Everest, Annapurna Circuit, Annapurna Base camp, Poon Hill…Las posibilidades de trekking en Nepal son muchas. En esta guía te contamos las 10 mejores trekkings de Nepal con toda la información necesaria:
- Dificultad
- Precio
- Días necesarios
- Temporada
- Tipo de alojamiento que encontrarás (podrás encontrar alojamientos gratuitos si consumes las comidas en ese sitio)
- Elevación máxima
- Permisos necesarios (además del visado para entrar a Nepal por 40$)
QUÉ LLEVAR EN LA MOCHILA PARA UN TREKKING
Lo primero de todo es saber qué llevar en la mochila:
- Funda impermeable para la mochila por si llueve.
- El calzado debe ser de calidad. Bota alta, a ser posible de goretex para evitar que se moje el pie.
- La ropa. Es recomendable llevar una pieza (¡al menos!) de cada una de las capas de abajo y otra de las capas de arriba.
- Saco de dormir para los alojamientos (puedes alquilarlo en Pokhara o Kathmandu)
- Luz frontal
- Tapones y antifaz
- Gorro, guantes, braga de cuello
- Power Bank para cargar móviles y cámaras
- Filtro de agua/pastillas potabilizadoras
- Gafas de sol
- Una segunda mochila, ya que deberás dejar una con el sobrepeso en el hostel de la ciudad
- Botella de agua metálica o de plástico duro
- Medicamentos y vendas por si algo te pasase
1- Campamento base del Everest
También conocido como Everest Base Camp o trekking EBC, esta ruta te permitirá estar cara a cara frente a la montaña más alta del mundo a 8.850m y también ver otros picos majestuosos. Conocerás a los sherpas, famosos por sus habilidades de escalada. En resumen, ¡una experiencia fantástica de trekking!
Datos técnicos:
Dificultad: nivel 3 – dificultad media/alta
Precio: medio (25$ aprox./ día)
Duración del trekking: 12/13 días
Mejor temporada: marzo-mayo y octubre-noviembre
Accesible durante el invierno (diciembre a enero): sí
Tipo de alojamiento: pensiones y lodges
Elevación máxima: 5.600 m. Kala Patthar
Permisos necesarios:
- Permiso de trekking o TIMS (Trekkers’ Information Management System): Lo puedes obtener en el Ministerio de Turismo si vas por libre o si vas contratando con una agencia te lo gestionarán ellos. Podéis llevar fotos carnet o sino te las hacen allí gratis. El permiso son 20$.
- Permiso de entrada al Parque Nacional de Sagarmatha: Se consigue en una caseta ubicada en una de las primeras etapas. Cuesta 30 dólares.
2- Annapurna circuit
Este trekking te ofrecerá un gran paisaje del Himalaya. La construcción de carreteras a lo largo de algunas partes de la caminata ha disminuido la experiencia general de trekking.
Datos técnicos:
Dificultad: nivel 3 – dificultad media
Precio: barato (10$ aprox./ día)
Duración del trekking: 15/16 días Mejor temporada: marzo-mayo y octubre-noviembre
Accesible durante el invierno (diciembre a enero): sí
Tipo de alojamiento: pensiones y lodges
Elevación máxima: 5,416 m. Thorong La Pass
Permisos necesarios:
- Permiso de trekking o TIMS (Trekkers’ Information Management System): Lo puedes obtener en el Ministerio de Turismo si vas por libre o si vas contratando con una agencia te lo gestionarán ellos. Podéis llevar fotos carnet o sino te las hacen allí gratis. El permiso son 20$.
- ACAP – Annapurna Conservation Area Permit: una vez que se sale del área protegida, hay que pagar otro nuevo permiso para poder volver a entrar. Cuesta 20$.
Los 2 permisos los puedes obtener en las oficinas de turismo de Pokhara o de Katmandú.
3- Annapurna Base Camp
El campamento base de Annapurna (4.320 m) le permitirá contemplar la montaña más peligrosa del mundo para escalar.
Datos técnicos:
Dificultad: nivel 2 – dificultad moderada
Precio: barato (10$ aprox./ día)
Duración del trekking: 9/10 días
Mejor temporada: marzo-mayo y octubre-noviembre
Accesible durante el invierno (diciembre a enero): no, hay riesgo de avalanchas
Tipo de alojamiento: pensiones y lodges
Elevación máxima: 4,320 m. campo base de Annapurna
Permisos necesarios:
- Permiso de trekking o TIMS (Trekkers’ Information Management System): Lo puedes obtener en el Ministerio de Turismo si vas por libre o si vas contratando con una agencia te lo gestionarán ellos. Podéis llevar fotos carnet o sino te las hacen allí gratis. El permiso son 20$.
- ACAP – Annapurna Conservation Area Permit: una vez que se sale del área protegida, hay que pagar otro nuevo permiso para poder volver a entrar. El permiso son 20$.
4- Mardi Himal
Mardi Himal es la ruta de trekking menos transitada en la zona de los Annapurnas. Es uno de los treks “nuevos” en la zona norte de Pokhara, y es ideal para salir de las rutas más masificadas en temporada alta. Esto también implica que el entorno es mucho más rústico y los alojamientos son más básicos, pero también más auténticos.
Datos técnicos:
Dificultad: nivel 2 – dificultad moderada
Precio: medio (25$ aprox./ día)
Duración del trekking: 9 días
Mejor temporada: marzo-mayo y octubre-noviembre
Accesible durante el invierno (diciembre a enero): sí
Tipo de alojamiento: pensiones y lodges
Elevación máxima: 4500m
Permisos necesarios:
- Permiso de trekking o TIMS (Trekkers’ Information Management System): Lo puedes obtener en el Ministerio de Turismo si vas por libre o si vas contratando con una agencia te lo gestionarán ellos. Podéis llevar fotos carnet o sino te las hacen allí gratis. El permiso son 20$.
- ACAP – Annapurna Conservation Area Permit: una vez que se sale del área protegida, hay que pagar otro nuevo permiso para poder volver a entrar. El permiso son 20$.
5- Poon Hill
Poonhill (3.210 m) ofrece excelentes vistas de las montañas de Annapurna y Dhaulagiri. Es una gran caminata en el mundo del trekking. Muy recomendado si sólo cuentas con unos días para practicar senderismo en Nepal.
Datos técnicos:
Dificultad: nivel 1/2 – dificultad fácil a moderada
Precio: barato (10$ aprox./ día)
Duración del trekking: 5/7 días
Mejor temporada: marzo-mayo y octubre-noviembre
Accesible durante el invierno (diciembre a enero): sí
Tipo de alojamiento: pensiones y lodges
Elevación máxima: 3,210 m., Poonhill
Permisos necesarios:
- Permiso de trekking o TIMS (Trekkers’ Information Management System): Lo puedes obtener en el Ministerio de Turismo si vas por libre o si vas contratando con una agencia te lo gestionarán ellos. Podéis llevar fotos carnet o sino te las hacen allí gratis. El permiso son 20$.
- ACAP – Annapurna Conservation Area Permit: una vez que se sale del área protegida, hay que pagar otro nuevo permiso para poder volver a entrar. El permiso son 20$.
6- Langtang
Situado en el norte hacia el Tíbet, Langtang es una buena caminata que ofrece información cultural como monasterios, pueblos locales y la oportunidad de seleccionar y caminar su propio pico preferido de 4.984 m.
Datos técnicos:
Dificultad: Nivel 3 – Dificultad Moderada
Precio: barato (10$ aprox./ día)
Duración del trekking: 8/13 días
Mejor temporada: marzo-mayo y octubre-noviembre
Accesible durante el invierno (diciembre a enero): sí
Tipo de alojamiento: albergues
Elevación máxima: 4,984m, Tserko Ri
Permisos necesarios:
- Permiso de trekking o TIMS (Trekkers’ Information Management System): Lo puedes obtener en el Ministerio de Turismo si vas por libre o si vas contratando con una agencia te lo gestionarán ellos. Podéis llevar fotos carnet o sino te las hacen allí gratis. El permiso son 20$.
7- Manaslu
La caminata de Manaslu se abrió oficialmente para el trekking a principios de los años 90. Es una caminata cultural por excelencia, y sin duda una de las más duras en Nepal.
Datos técnicos:
Dificultad: Nivel 4 – Duro
Precio: medio (25$ aprox./ día)
Duración del trekking: 14/18 días
Mejor temporada: marzo-mayo y octubre-noviembre
Accesible durante el invierno (diciembre a enero): depende
Tipo de alojamiento: camping
Elevación máxima: 5,115m, pase de Larke
Permisos necesarios:
- Tenéis que ser un mínimo de 2 excursionistas y estar acompañados por un guía o un porteador nepalí.
- Permiso de trekking o TIMS (Trekkers’ Information Management System): Lo puedes obtener en el Ministerio de Turismo si vas por libre o si vas contratando con una agencia te lo gestionarán ellos. Podéis llevar fotos carnet o sino te las hacen allí gratis. El permiso son 20$
- ACAP – Annapurna Conservation Area Permit: una vez que se sale del área protegida, hay que pagar otro nuevo permiso para poder volver a entrar. El permiso son 20$.
- Permiso especial Área restringida del Manaslu
8- Gokyo
Situado justo al oeste de la caminata del campamento Base del Everest, la caminata de Gokyo es una gran alternativa si buscas menos turistas y naturaleza más remota. Los cinco Lagos Esmeralda junto con los majestuosos picos de las montañas, se encuentran en el centro de esta caminata.
Datos técnicos:
Dificultad: Nivel 3 – dificultad media
Precio: medio (25$ aprox./ día)
Duración del trekking: 12 días
Mejor temporada: marzo-mayo y octubre-noviembre
Accesible durante el invierno (diciembre a enero): sí
Tipo de alojamiento: pensiones y lodges
Elevación máxima: 5,357 m. Gokyo Ri
Permisos necesarios:
- Permiso de trekking o TIMS (Trekkers’ Information Management System): Lo puedes obtener en el Ministerio de Turismo si vas por libre o si vas contratando con una agencia te lo gestionarán ellos. Podéis llevar fotos carnet o sino te las hacen allí gratis. El permiso son 20$
- Permiso de entrada al Parque Nacional de Sagarmatha. Se consigue en una caseta ubicada en una de las primeras etapas. Cuesta 30 dólares.
9- Upper Mustang
Mustang es un antiguo Reino del Himalaya y se considera el último bastión de la cultura tibetana. Una gran opción si buscas una cultura tibetana única junto con hermosos paisajes.
Datos técnicos:
Dificultad: Nivel 3/4 – dificultad media/alta
Precio: alto
Duración del trekking: 14 días
Mejor temporada: marzo-mayo y octubre-noviembre
Accesible durante el invierno (diciembre a enero): sí
Tipo de alojamiento: pensiones y lodges
Elevación máxima: 3.810 m. Dhakmar
Permisos necesarios:
- Tenéis que ser un mínimo de 2 excursionistas y estar acompañados por un guía o un porteador nepalí.
- Permiso de trekking o TIMS (Trekkers’ Information Management System): Lo puedes obtener en el Ministerio de Turismo si vas por libre o si vas contratando con una agencia te lo gestionarán ellos. Podéis llevar fotos carnet o sino te las hacen allí gratis. El permiso son 20$
- ACAP – Annapurna Conservation Area Permit: una vez que se sale del área protegida, hay que pagar otro nuevo permiso para poder volver a entrar. El permiso son 20$.
- El Permiso Restringido para Upper Mustang cuesta USD 500 por hasta 10 días y USD 50 por cada día que pases.
10- Upper Dolpo
Es una joya escondida llena de culturas: pueblos de estilo tibetano, paisajes áridos, cumbres montañosas y terrazas de arroz fértiles. La singularidad de la región del Alto Dolpo fue reflejada por Peter Matthiessen en ‘The Snow Leopard’, escrito en 1979.
Datos técnicos:
Dificultad: Nivel 3 – dificultad media
Precio: alto
Duración del trekking: 22 días
Mejor temporada: marzo-mayo y octubre-noviembre
Accesible durante el invierno (diciembre a enero): no recomendado
Tipo de alojamiento: camping
Elevación máxima: 5,250 m. paso de Kang La
Permisos necesarios:
- Tenéis que ser un mínimo de 2 excursionistas y estar acompañados por un guía o un porteador nepalí.
- Permiso de trekking o TIMS (Trekkers’ Information Management System): Lo puedes obtener en el Ministerio de Turismo si vas por libre o si vas contratando con una agencia te lo gestionarán ellos. Podéis llevar fotos carnet o sino te las hacen allí gratis. El permiso son 20$
- El Permiso Restringido para Upper Dolpo cuesta USD 500 por hasta 10 días y USD 50 por cada día que pases
- Permisos de entrada a los parques nacionales Lower Dolpo y Phokshundo.
BONUS: 2 TREKKINGS DE MAYOR DIFICULTAD
1. Kanchenjunga
Visitarás una de las regiones más rurales de Nepal, rodeada de naturaleza prístina absoluta. Es una ruta complicada que sólo debe realizarla un excursionista muy en forma.
Datos técnicos:
Dificultad: Nivel 4 de 5 – Difícil
Precio: alto
Duración del trekking: 20 días
Mejor temporada: marzo-mayo y octubre-noviembre. No recomendado durante el invierno
Accesible durante el invierno (diciembre a enero): no recomendado
Tipo de alojamiento: camping
Elevación máxima: 5,160 m. Paso de Lapsang
Permisos necesarios:
- Tenéis que ser un mínimo de 2 excursionistas y estar acompañados por un guía o un porteador nepalí.
- Permiso de trekking o TIMS (Trekkers’ Information Management System): Lo puedes obtener en el Ministerio de Turismo si vas por libre o si vas contratando con una agencia te lo gestionarán ellos. Podéis llevar fotos carnet o sino te las hacen allí gratis. El permiso son 20$
- ACAP – Annapurna Conservation Area Permit: una vez que se sale del área protegida, hay que pagar otro nuevo permiso para poder volver a entrar. El permiso son 20$.
- El Permiso Restringido para Kanchejunga. Cuesta US $ 10 por persona por semana.
2. Campamento Base Makalu
El monte Makalu, la quinta montaña más alta del mundo, te presenta senderos desafiantes y naturaleza virgen. No esperes encontrar otros excursionistas, pero sí espera un 100% de comunión con la naturaleza.
Datos técnicos:
Dificultad: Nivel 4 de 5 – Difícil
Precio: alto
Duración del trekking: 20 días
Mejor temporada: marzo-mayo y octubre-noviembre. No recomendado durante el invierno
Accesible durante el invierno (diciembre a enero): no recomendado
Tipo de alojamiento: camping
Elevación máxima: 5,250 m, cresta Shersong
Permisos necesarios:
- Tenéis que ser un mínimo de 2 excursionistas y estar acompañados por un guía o un porteador nepalí.
- Permiso de trekking o TIMS (Trekkers’ Information Management System): Lo puedes obtener en el Ministerio de Turismo si vas por libre o si vas contratando con una agencia te lo gestionarán ellos. Podéis llevar fotos carnet o sino te las hacen allí gratis. El permiso son 20$
- El permiso restringido para el campamento base de Makalu cuesta 10 dólares por persona durante las primeras cuatro semanas.
En resumen, hay una ruta perfecta para cada viajero. Para encontrar la tuya, te recomendamos que te centres sobre todo en cuantos días puedes dedicarle, la dificultad y si buscas algo más tranquilo o abarrotado.
Si nos tuviéramos que decantar por una elegiríamos el Mardi Himal, pues es una ruta muy nueva, poco transitada y que te ofrece unos paisajes alucinantes.
Aprovechando que hablamos de Nepal, queríamos contaros sobre esta bonita ONG, NEPAL SONRÍE.
Nosotros les conocemos desde hace 4 años, pero ellos llevan en pie desde el 2012 y están constantemente creando proyectos nuevos para ayudar a niños y niñas de la región de Hetauda.
Os animamos a que visitéis su web https://nepalsonrie.org/ y que conozcáis más sobre sus múltiples proyectos en los que colaborar (con donaciones, voluntariados, apadrinamientos, etc.) y su historia.
Si tienes cualquier duda u os apetece contarnos vuestra experiencia viajando, no dudes en escribirnos en nuestras redes sociales!
instagram.com/welcometoelmundo
quetecuentas@welcometoelmundo.com
Un abrazo de Belén y Julio.