En este post encontraréis toda la información necesaria para viajar a Cuba como qué visitar, cuándo ir, los tipos de alojamiento que podréis encontrar y hasta un presupuesto.
Os dejamos aquí abajo esta misma guía en vídeo para quien prefiera verlo en vez de leer. 🙂 Además, puedes encontrar en este enlace la serie entera de vlogs donde ver la información detallada de cada destino.
1. QUÉ VISITAR
Cuba es una isla muy variada y cada ciudad es completamente distinta de la anterior. Aquí los principales destinos y el tiempo mínimo para disfrutarlos:
- La Habana: Capital de Cuba y destino obligado. Aquí encontrarás edificios coloniales, coches de época, música y daiquirís para disfrutar durante 2-3 días.
- Viñales: Paisajes verdes y pequeñas montañas llamadas Mogotes. Una noche es lo justo para visitar la zona y ver las fábricas artesanales de puros y café.
- Varadero: Playas de arena blanca llenas de resorts. Está bien para pasar 2-3 días de playa, pero creemos que hay mejores opciones en la isla.
- Santa Clara: Ciudad histórica famosa por ser donde el Ché libró la última batalla por la revolución. Aquí todo gira en torno a su persona. Con un día es suficiente.
- Trinidad: Ciudad colonial que parece haberse congelado en el tiempo. 2 días es perfecto para disfrutar de la vida y música que inundan sus coloridas calles.
- Camagüey: En contraste con la imagen turística de otras ciudades, Camagüey es la Cuba auténtica. Sin colorantes ni conservantes. Con un día es suficiente.
- Los Cayos: Pasa 2-3 días en un Varadero menos explotado y con mejores playas. Sólo podrás alojarte en caros resorts o en la ciudad más cercana, Morón, a unos 45 minutos de los Cayos.
Nosotros nos levantábamos a las 5h/6h de la mañana e íbamos a la parada de buses de los trabajadores de los resorts para intentar que nos llevasen por un «módico precio». Obviamente esto no es algo que sea muy lícito, pero verás que hay otros viajeros haciendo la misma jugada y no pasa nada.
Tened en cuenta que a la vuelta los buses de los trabajadores pasan hasta las 16h/17h, y si no tendréis que buscar un taxi.
- Santiago de Cuba: En la otra punta se encuentra la ciudad «rival» de la Habana. Es la segunda en tamaño y la primera en calor, humedad y calles en cuesta. Con un par de días podréis ver lo más llamativo de la ciudad.
- Baracoa: La joya oculta de la isla. Hay pocos turistas por estar tan alejada y eso le da autenticidad. Selva, playas, montañas y ríos que te dejarán sin palabras durante 3 días.
Para llegar a Baracoa hay que tomar un bus Viazul que dura unas 10 horas desde Camagüey. El trayecto es intenso, así que id preparados con comida, agua, algo de abrigo para soportar el aire gélido del bus y paciencia, ¡mucha paciencia!
Os dejamos el contacto de nuestro mejor guía de Baracoa: Idalgo!+53 55302764 🙂
2. CUÁNDO IR
La temporada alta se da en Semana Santa, julio y agosto, así como de diciembre hasta el 15 de enero.
Las temperaturas en la calle y mar, aunque cálidas todo el año, alcanzan su máximo entre junio y septiembre, acompañadas por una humedad constante y difícil de asimilar de primeras.
Las lluvias no deberían preocuparte, pues si llueve, además de refrescarte, dura poco tiempo. Eso sí, cuidado con los huracanes, ¡sobre todo en octubre!
Y por último, es un país bastante soleado, teniendo su máximo entre abril y agosto.
Nuestra opinión es que lo mejor es ir entre marzo y mayo, pues es más económico, menos turístico y la humedad algo más leve. Pero si tus vacaciones son en julio y agosto como la mayoría, no te preocupes, nosotros fuimos en ambos meses y nuestra experiencia fue ¡top!
3. ALOJAMIENTO
La opción hotel siempre será más cara [aprox 100$ por pareja y noche] y si buscas algo barato, te arriesgas a que esté en malas condiciones.
Los hostels no son muy comunes. Sólo te lo recomendamos si vas sólo y quieres conocer a otros viajeros [10 $ / noche]. Nuestra opción más recomendada son las casas particulares. El gobierno da licencias a algunos ciudadanos para que ofrezcan alojamiento en sus casas. Suelen estar en buen estado y todas tienen aire acondicionado. (¡no sabes cuánto lo agradecerás!)
Tienes opción de reservar por AirBNB o buscando in-situ, que siempre es más barato y vas a encontrar habitación seguro.
Las hay de todos los niveles [desde 15 a 50 CUC por noche]. Y todas te ofrecen un desayuno por entre 3 y 7 CUC.
4. GASTRONOMÍA
La comida en cuba es bien sabrosa, aunque a veces te puede caer un poco pesada. Su gastronomía se basa en el arroz, las judías, algunos vegetales, cerdo y pollo. Seguro que no te irás sin probar:
- Ropa vieja
- Arroz moros y cristianos
- Lechón Asado
- Plátano frito
En todas las ciudades hay restaurantes top, donde comerás por unos 30CUC por persona. Pero la comida del día a día se hace en los Paladares.
Originariamente un Paladar era un pequeño restaurante familiar montado con permiso del gobierno, aunque con restricciones. En un régimen comunista los negocios privados no es lo más común. [entre 7 y 15 CUC por persona].
En casi todos los restaurantes hay una carta para cubanos y otra para extranjeros en CUC y con precios hasta 10 veces más caros (sin exagerar).
*Tip: suele ser en modo Menú y antes de sentarte recuerda preguntar si el precio es final o hay que añadir alguna tasa.
5. TRANSPORTE
En las ciudades te moverás principalmente caminando, pero también hay otras posibilidades:
- Bus Turístico [sólo en Habana]: Para ver la ciudad completa subiendo y bajando cuando quieras [día completo 10 $]
- Existen taxis oficiales (amarillos) y los almendrones. Coches de época restaurados. El precio depende del trayecto, pero siempre podrás regatear al menos un 25%.El bicitaxi es buena opción para callejear por la ciudad de forma barata. Es lento pero siempre tiene un toldito para el sol y música latina [máximo 1$ por KM]
- En las ciudades más pequeñas y zonas rurales verás coches de caballo. El paseo es agradable y el precio es bajo, pero aleatorio [desde 2$ hasta 5 centavos]
Para hacer excursiones tienes 3 opciones:
- Bus Nacional: sólo para cubanos, pero puedes intentar comprar un ticket en la estación local. Están en mal estado y no son nada cómodos, ¡Solo para aventureros! [<1$]
- Bus Viazul: la opción más cómoda y fiable. Deberás reservar online con toda la antelación posible y, el día de viajar, llegar al menos 1h antes para confirmar el ticket en la oficina de la estación.
- Ejemplo precios: Desde Habana hasta:
- Viñales: 12$
- Trinidad 25$
- Varadero 10$
- Coche privado: Si vais 3 o 4 podéis contratar a alguien que te lleve. Si el conductor es enrollado te hará de guía mientras conduce. [unos 100$ por trayecto de 150km]
- Taxi Colectivo: Es un coche de entre 6 y 9 plazas que suelen ir llenos. Tu compras sitio para las personas que quieras y el resto lo busca el conductor. Es bueno reservar con al menos un día de antelación. [20-25$ por persona]
6. VISADO Y DOCUMENTOS NECESARIOS
Para entrar a la isla deberás tener los siguientes documentos contigo:
- Billete de vuelta del país.
- Dirección de tu primer alojamiento en Cuba.
- Pasaporte con más de 6 meses de caducidad.
- Visado: Si eres español y no vas a pasar más de 30 días en el país, no necesitas Visado para entrar en Cuba, pero sí necesitarás tramitar la Tarjeta de Turista de Cuba. Puedes hacerlo desde alguno de sus consulados en España, online o a través de una agencia de viajes.
- Seguro médico: Es obligatorio viajar con seguro. Nosotros siempre contratamos con IATI, porque te lo solucionan todo en español, tanto por teléfono como por el chat médico de su aplicación, y nunca tienes que adelantar los gastos. Aquí tienes nuestro enlace para sacar tu seguro con DESCUENTO! 😊 🙌
7. DINERO Y PRESUPUESTO
En Cuba hay 2 divisas:
– Peso Cubano. Usada por los locales [1 CUP = 0,03€ / 0,037$]
– CUC o Peso Convertible. La única que supuestamente pueden usar los extranjeros [1CUC= 0,8€ / 1$]
*Es común regatear en transporte y alojamiento si crees que el precio no es razonable.
Cuando salgas de zonas turísticas tendrás la oportunidad de usar el Peso Cubano, y verás qué ahorro. Por esto, te recomendamos cambiar el 90% de tu dinero a CUC, y un 10% a Pesos Cubanos, para usarlo fuera de los lugares turísticos o como propina en cualquier lugar.
Para cambiar moneda tres opciones:
- Cambiar Euros o Dólares a la llegada al aeropuerto, en bancos o casas de cambio una vez llegues al país. Vigila bien el tipo de cambio y comisiones que te apliquen.
- Cambiar online antes de ir, usando webs de cambio de divisa: Nosotros recomendamos ExactChange porque tienen los mejores tipos de cambio y porque te recompran el dinero a la vuelta, si te sobró. (Puedes usar nuestro enlace o el codigo «WELCOME»)
- Lo que solemos hacer nosotros es sacar en los cajeros allí mismo. Para ello usamos Revolut: una tarjeta virtual y física para sacar en cualquier divisa con los mejores tipos de cambio y sin comisiones ocultas. Con la app recargas sólo el dinero que quieras tener encima y si pierdes la tarjeta puedes congelarla y descongelarla si la encuentras de nuevo. Con éste enlace puedes obtener una tarjeta grátis
8. PRESUPUESTO
¿Pero cuánto me va a costar viajar por Cuba? supongamos que viajas en pareja y en temporada alta. Aquí te dejamos un presupuesto aproximado por semana y persona en versión mochilero y versión turista, pero sin exceso de lujos.
Suscríbete y síguenos en Instagram y en Youtube para ver el contenido más top. Un abrazo chavalada!❤️️
Un abrazo de Belén y Julio.