Guía definitiva para viajar a Myanmar

Si estás pensando en ir a Myanmar o ya te decidiste y buscas qué visitar, dónde dormir o cómo moverte, estás en el lugar correcto!
Aquí te contamos la Guía Definitiva para Viajar a Myanmar con todo lo que necesitas saber, de forma muy esquemática, y al final te dejamos un presupuesto aproximado de lo que te va a costar el viaje.
Si prefieres que te lo contemos de manera más dinámica, haz click en el vídeo de aquí abajo!

1. QUÉ VISITAR

Myanmar es un país bastante grande y sus lugares de interés se encuentran algo dispersos. Para conocerlo todo necesitarás un mes, pero si no tienes tanto tiempo, aquí te enumeramos los principales destinos por orden de interés turístico:

  • MANDALAY: Es la segunda ciudad más desarrollada del país. Te recomendamos pasar al menos 3 días: El 1º visita el palacio y los templos de la ciudad, acabando con un atardecer desde el mirador. El 2º alquila una moto para visitar los poblados y ciudades cercanos (nombrarlas) para acabar con un atardecer desde U-Beign Bridge. El 3º podrás ir a las cascadas cercanas a flipar con las vistas y darte un chapuzón.

  • INLE LAKE: Aquí podrás pasar 2 o 3 días de relax y haciendo paseos en barco por los pueblos de pescadores que viven sobre el agua. 

Si tienes tiempo, recomendamos hacer un trekking de 2 o 3 días desde Kalaw, donde ver los alucinantes paisajes, convivir con la gente del campo e incluso dormir en un templo budista!

  • BAGAN: En la ciudad de los templos el interés reside en alquilar una bicicleta o moto eléctrica y dedicarte a ver los templos modernos y antiguos. En el video de Bagán te contamos los mejores templos en los que ver el amanecer y el atardecer.

LUGARES EXTRA

  • HSIPAW: Al norte del país se encuentra este pequeño pueblo ideal para los amantes de la naturaleza. Se puede llegar en bus, pero en tren merece mucho la pena por sus paisajes (el trayecto son 10 horas). Recomendamos hacer un trekking de 2-3 días durmiendo en casas en árbol. En resumen: selva, montañas y cascadas que disfrutar durante dos o tres días.

  • YANGON: La capital de Myanmar, salvo por la famosa Swedagon Pagoda, no tiene mucho que ofrecer. Sólo te recomendamos pasar uno o dos días si tienes que usar el aeropuerto o ir a centros comerciales.

  • HPA-AN: Es una pequeña ciudad del sur en la que pasar un par de días. Uno para hacer la ruta de los templos, cuevas y piscinas naturales. Y otro para dar un paseo, cruzar el río para ver el atardecer desde lo alto de la montaña, y descansar con una cerveza.

Otros lugares para visitar son Moulmein, para ver más templos y zonas naturales, o Pa’an para ver su gran roca sagrada. Pero si lo que buscas es playa, échale un ojo a Ngapali si te van los ressorts y a Myeik si prefieres lo natural y salvaje.

2. CUÁNDO IR

La temporada alta es de diciembre a febrero, pues es cuando el clima es más óptimo.

La temperatura no varía en exceso, pero las lluvias sí, ya que Myanmar tiene una temporada seca y una humedad. Aunque

 se puede visitar el país todo el año, en la temporada húmeda puede haber zonas inaccesibles. Y, en general, tu visita no será tan agradable.

En resumen, la mejor época para visitar es de noviembre a abril.

Ahora te toca decidir si ir en noviembre, marzo o abril, cuando los precios serán algo más bajos y habrá menos turistas, o entre diciembre y febrero, cuando el clima será algo más optimo en todo el país pero los precios y el turismo aumentará.

3. ALOJAMIENTO

Si tenemos en cuenta que Myanmar era un país cerrado que salió de una guerra hace tres días, no es de extrañar que no encontremos grandes cadenas hoteleras fuera de las grandes ciudades. Sin embargo siempre habrá algún hotelito curioso que cumpla los mínimos de comfort y limpieza.

Los hostales son la opción más extendida, teniendo un amplio rango de niveles y precios. El precio sigue siendo barato para el bolsillo occidental, pero es en torno a un 50% más caro que la media del sudeste asiático.

Los homestays son como hostales pequeños en los que vive la propia familia. No dudes en probarlo, los Burmeses son gente realmente encantadora que, aunque no hablen mucho inglés, harán todo lo posible por ayudarte y que estés cómodo.

Para reservar puedes usar el Booking, Hostelworld o Agoda, la prima hermana de Booking que suele tener más oferta dentro de Asia. También puedes llamar por teléfono y reservar, el dueño estará encantado de no pagar la comisión de estas apps.

4. GASTRONOMÍA

  • En las ciudades tendrás muchos restaurantes de comida burmesa y asiática, predominando las parrillas chinas. Sin embargo no esperes encontrar comida rápida en todo el país, salvo en la capital, donde sólo hay un KFC y un Burger King.
  • La comida burmesa tiene influencia de las cocinas china y tailandesa. No está mal, pero no es de las mejores del sudeste asiático. Nunca te faltará el arroz con verduras y pollo o uana buena sopa, pero existe un menú típico que será la base de tu alimentación. Este se basa en un platillo principal a elegir entre algún tipo de carne o pescado, acompañado de arroz blanco y una serie de pequeños cuencos con cosas para que vayas acompañando a tu gusto. Algunos están bien, otros tienen unos sabores avinagrados o picantes bastante chocantes con el paladar occidental. Pero bueno, a Myanmar se viene en busca de aventuras ¿no?

5. TRANSPORTE

5.1 En el destino

Dentro de cada lugar, además de caminando, podrás moverte de varias maneras como en taxi, en el clásico tuktuk o tomando un bote para cruzar ríos. Sin embargo, la mejor opción será alquilar una moto para moverte libremente. El precio varía desde los 3-5€ al día por una moto eléctrica hasta los 7-10€ si es de gasolina.

Eso sí, si no has conducido nunca una moto, no te recomendamos conducir en las grandes ciudades.

5.2 Entre destinos

Como dijimos, las distancias en Myanmar son grandes generalmente. ¡Así que prepárate para pasar horas sentado!

El medio de transporte más óptimo son los autocares, aunque hay ciertas cosas a tener en cuenta:

  • Lo mejor es viajar de noche, así ahorras alojamiento y tiempo de tu viaje.
  • Para ello, podrás elegir entre distintas gamas, siendo los mejores los llamados VIP. En estos podrás ir semi tumbado y te darán manta, almohada, agua y snacks
  • Olvídate de las autopistas. Irás por carreteras nacionales, pero más rápido que el correcaminos. Cómo en otros países asiáticos, los conductores van excesivamente rápido, y como resultado, siempre habrá más de uno haciendo uso de las bolsas para vomitar.
  • Existen también minibuses privados que probablemente el dueño de tu alojamiento gestionará. Son un poco más caros que los autocares genéricos, pero posiblemente te recojan en tu mismo hostel.

El tren es muy barato, aunque no es el medio más recomendable si buscas rapidez y confort. Sin embargo, hay algunos trayectos recomendados por su paisajes, como el de Mandalay a Hsipaw. Si decides usarlo, intenta comprar el billete en la estación con antelación, pues los billetes VIP cuestan poco más que los normales y se agotan rápido. Y es que, si vas a pasar 10 horas de tren, mejor en los cómodos asientos que en la clase básica, donde los duros bancos de madera y la falta de ventana te pueden llevar a cualquier cosa por sobrevivir.

6. VISADO Y DOCUMENTOS

Para entrar al país deberás llevar los siguientes documentos contigo:

  • Pasaporte en vigor
  • Visado

     SEGURO DE VIAJE

    No te recomendamos ir a Myanmar sin un buen seguro de viaje. Nosotros siempre contratamos con IATI, porque te lo solucionan todo en español, tanto por teléfono como por el chat médico de su aplicación, y nunca tienes que adelantar los gastos. Aquí tienes nuestro enlace para sacar tu seguro con DESCUENTO! 😊  🙌

7. QUÉ LLEVAR

Como a cualquier país del sudeste asiático hay ciertas cosas que no pueden faltar en tu mochila:

  • Repelente de mosquitos en todas sus formas
  • Protección solar para piel y labios
  • Pantalón corto y camisetas de tirantes
  • Gorra
  • Si vas a hacer rutas no olvides unas botas de montaña, calcetines altos para la maleza y pastillas potabilizadoras

8.DINERO Y PRESUPUESTO

En Myanmar la divisa es el Kyat, y 1.000 kyat equivalen a 0’55€ / 0’62$ a día de hoy. [Cambio actualizado en Xe.com]

Podrás cambiar en el aeropuerto, en alguna de las escasas oficinas de cambio, en bancos o incluso en los hoteles si llevas euros o dólares. Ten en cuenta que no aceptan billetes que estén mínimamente dañados.

Otra opción será sacar dinero en cajeros, aunque te cobrarán una pequeña comisión. Revisa la comisión que te aplica tu banco, si es alta siempre puedes sacar una tarjeta Revolut o B-Next, que te permite pagar en todos lados sin comisiones por cambio de divisa.

Como en todo el sudeste, será normal que te inflen los precios en tuktuks, tiendas e incluso hostels o autocares oficiales por ser occidental. Intenta conocer el precio de antemano y si crees que te están engañando siempre puedes hacer uso de tus habilidades regateadoras.

Por último, aquí te dejamos un presupuesto semanal aproximado en modo mochilero y modo turista pero sin exceso de lujos:

Suscríbete y síguenos en Instagram y en Youtube para ver el contenido más top. Un abrazo chavalada!❤️️